42.

Published on

 

  1. Proyecto Readiness1° reporte de progreso de implementación del 2° PNAyMCC

  2. Determinación de perfil de emisiones de GEl y comparación con experiencia ICAT 

  3. salud I del proyecto ICAT Argentina

  4. https://www.paho.org/es/cambio-climatico-salud-argentina

 

El Proyecto Readiness (p. 20 y 24-31) aplicó herramientas globales desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud para “ayudar a los encargados de formular políticas a evaluar los beneficios económicos y de salud de políticas sustentables en centros urbanos.”

“Dentro de estas herramientas se encuentran: 

  • HEAT (Health Economic Assessment Tool for Walking and Cycling) estima los impactos económicos y de salud del transporte activo.
  • GreenUr estima los beneficios para la salud de los espacios verdes urbanos.
  • AirQ+ estima y modela riesgos para la salud de la exposición a largo plazo tanto a la contaminación del aire exterior como a la contaminación del aire en el hogar.

ClimaQ-H posibilita la estimación de los co-beneficios, tanto económicos como en salud, que surgirían de la implementación de políticas climáticas, en caso de que el país logre cumplir con los objetivos establecidos en la actualización de su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).” Dicha herramienta es la de mayor potencial para ser aplicada a nivel nacional, sin embargo, ante la faltante de datos disponibles para alimentarla, su implementación no se ajustó a la realidad local. 

Origen del compromiso
PNAyMCC [SA-10] y Estrategia Nacional de Salud y Cambio Climático (Medida 3.6)
Peso
89