24.1
Published onEn Argentina, los bosques nativos se categorizan en tres niveles de conservación: I (rojo), II (amarillo) y III (verde), según la Ley 26.331 y sus regulaciones provinciales. La categoría I representa áreas de muy alto valor de conservación que no deben transformarse, mientras que la categoría II permite usos limitados como turismo sostenible y recolección, y la categoría III permite transformaciones parciales o totales, siempre dentro de los criterios de la ley. La clasificación de los bosques nativos en estas categorías permite la implementación de políticas de ordenamiento territorial, estableciendo las actividades permitidas en cada zona. Cada provincia debe realizar un ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) considerando criterios de sustentabilidad ambiental (CSA).
Fuente: Subsecretaría de Ambiente de la Nación.
Fondos
Desde la información cuantitativa, se han relevado los datos estadísticos publicados por el Centro de Información Ambiental (CIAM) dependiente de la Secretaría de Ambiente adonde se detalla que existen 47 millones de hectáreas de bosque nativo declaradas, sobre 53 millones que se habían declarado según lo que se reporta en el informe de implementación del 2023 en torno a las Ley 26.331. El CIAM presenta un reporte de medición de hectáreas por categorías de bosque afectado, pero está actualizado hasta el 2020. En este reporte se verifica que a dicha fecha se han perdido hectáreas de categoría I y II en varias provincias sumando 111.935 hectáreas. Las provincias de mayor pérdida fueron Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Río Negro, San Luis y Santiago del Estero.
En dicha fuente de información no se reporta datos de evolución de deforestación denominados como tal, por lo que se toma como indicador las hectáreas de bosque nativos por categorías considerando que este indicador también incluye pérdida de bosques por otros motivos por ejemplo incendios.