14.2

Published on

A nivel nacional, la implementación del Plan de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) muestra avances parciales y desiguales entre regiones. Solo el 43,5% de las provincias han adecuado su normativa al enfoque MBGI, ya sea por la actualización de su OTBN, por nuevas resoluciones que incorporen al MBGI como plan de manejo a nivel predial, o bien por convenios con Nación para implementar el plan nacional a nivel provincial.  El 60,9% de las provincias, a su vez, conformaron comités técnicos (o consejo consultivo local como el Plan nacional explícita) para su implementación, y apenas un 34,8% incorporaron materiales de apoyo como capacitaciones, guías o cartillas. La situación se complejiza al considerar que el 47,8% de las provincias presenta falta de información sobre su grado de avance, lo cual limita la posibilidad de monitoreo y evaluación. 

A nivel regional, las provincias de Cuyo presentan el mayor grado de adecuación normativa (75%), seguidas por NEA (50%) y NOA (40%), mientras que la Patagonia registra el nivel más bajo (16,7%) y concentra la mayor proporción de provincias sin información pública o actualizada (83,3%). Este panorama evidencia la necesidad de fortalecer el seguimiento interjurisdiccional, homogeneizar criterios y asegurar la transparencia de los procesos para avanzar hacia una implementación más equitativa y efectiva del MBGI en todo el país.

En términos absolutos, de las 23 provincias argentinas solo 10 han adecuado su normativa al enfoque de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI). Estas son: Salta, Jujuy, La Rioja, San Luis, Mendoza, Misiones, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa. En cuanto a la articulación institucional, 14 provincias han conformado comités técnicos: entre ellas se destacan Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chubut, Río Negro y Santa Cruz, a pesar de no contar aún con normativa formalmente adaptada. Solo 8 provincias complementan sus procesos con herramientas de apoyo como capacitaciones, guías o cartillas —por ejemplo, Córdoba, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y Entre Ríos— lo cual refleja esfuerzos puntuales de formación y difusión. Sin embargo, en 11 provincias (Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, Corrientes, Formosa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), se identificó una falta de información accesible o actualizada sobre la implementación del MBGI, lo que representa casi la mitad del país y pone en evidencia importantes vacíos de gestión y seguimiento. La situación es particularmente crítica en la región patagónica, donde solo La Pampa ha avanzado con normativa específica, mientras que las otras cinco provincias presentan rezagos normativos y deficiencias informativas.

 

Fig. 1. Gráfico de barras de porcentajes y distribución de la adecuación de normativa MBGI por región

 

Tabla 1. Adecuación de normativa por Provincia y Región

REGION

PROVINCIA

Normativa adecuada?

Comité ténico

Complemento

Solicitar info?

NOA

Santiago del Estero

No

Si

 

FALTA INFO

NOA

Tucuman

No

Si

CAPACITACION

 

NOA

Salta

Si - OTBN

Si

   

NOA

Catamarca

No

No

 

FALTA INFO

NOA

Jujuy

Si- RES

No

   

CUYO

La Rioja

Si - PLAN

Si

CAPACITACION

 

CUYO

San Juan

No

No

 

FALTA INFO

CUYO

San Luis

Si - PLAN

No

CAPACITACION

 

CUYO

Mendoza

Si - RES

Si

   

NEA

Corrientes

No

No

 

FALTA INFO

NEA

Misiones

Si - PLAN

Si

   

NEA

Formosa

No

Si

 

FALTA INFO

NEA

Chaco

Si - OTBN

Si

   

CENTRO

Santa Fe

No

No

GUIA

FALTA INFO

CENTRO

Cordoba

No

Si

   

CENTRO

Entre Rios

Si - convenio

Si

CAPACITACIÓN

 

BUENOS AIRES

Buenos Aires

Si - RES

Si

   

PATAGONIA

La Pampa

Si - convenio

Si

   

PATAGONIA

Neuquen

No

No

 

FALTA INFO

PATAGONIA

Rio Negro

No

Si

GUIA

 

PATAGONIA

Chubut

No

Si

 

FALTA INFO

PATAGONIA

Santa Cruz

No

Si

CARTILLA

FALTA INFO

PATAGONIA

Tierra del Fuego

No

No

 

FALTA INFO

 

Según el Primer Reporte de Progreso de la Implementación del segundo Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (Noviembre 2024) “Se firmaron 20 acuerdos provinciales en apoyo a la Resolución Conjunta N° 02/2022 entre el entonces Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, por parte de las jurisdicciones provinciales. Se está impulsando la firma de los tres acuerdos aún pendientes (Formosa, Salta y Mendoza). Ocho Comités Técnicos Provinciales MBGI entraron en funcionamiento durante 2023 (en las provincias de Tucumán, Santa Fe, San Luís; Buenos Aires, Corrientes, Mendoza; Misiones; Río Negro). 27 ideas de proyectos MBGI fueron identificadas y avaladas por los Consejos Consultivos Locales (CCL) en las provincias de: Santa Fe (4), Tucumán (2), Salta (4), Chubut (6) y Chaco (11). Las 27 Ideas MBGI cubren un área de 22.338 hectáreas. Seis ideas de Proyectos MBGI fueron aprobadas por el Comité Técnico Provincial (CTP) MBGI de dos provincias (cuatro de Buenos Aires, dos de Jujuy), pendientes de presentación y aval del Consejo Consultivo Local (CCL) correspondiente. En el resto de las provincias se avanza en la pre identificación de ideas de acuerdo con los criterios y lineamientos de elegibilidad establecidos a nivel nacional y en cada jurisdicción para MBGI.”

 

 

 

Origen del compromiso
Plan Nacional para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)- Meta 2
Peso
20