16.2
Published onLa agroecología como modelo holístico e integrador, promueve sistemas diversos y resilientes utilizando para ello principios y elementos co-participativos, desde la producción hasta el consumo 1. Esta multidisciplina podría entenderse como: “Un nuevo campo de conocimientos, un enfoque, una disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística y sistémica y un fuerte componente ético, para generar conocimientos y validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables”2. Es entendida también como un conjunto interrelacionado de las dimensiones de la ciencia, la práctica y los movimientos sociales 1
Según el Censo Nacional Agropecuario (2018 actualizado al 2023), Argentina cuenta con 249.663 Explotaciones Agropecuarias (EAPs) de las cuales 5.253 EAPs constituyen producciones agroecológicas, orgánicas o biodinámicas. A este conjunto se suman 1.999 nuevas EAPs agroecológicas conformadas entre 2019 y 2023, según el Primer Reporte de Progreso del segundo Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (2024), en el que se conformaron 229 grupos de productores agroecológicos y orgánicos. Así, el total estimado de EAPs agroecológicas asciende a 7.252 unidades, representando el 2,9% del total nacional. A partir de esta base, se calcularon también los porcentajes de EAPs de agricultura familiar y otras iniciativas de transición (ver Tabla 1).
Tabla 1. EAPs por tipo según diversas fuentes consultadas.
Según estos datos, tan sólo el 2,9% de las explotaciones son agroecológicas, porcentaje bajo de acuerdo al objetivo a alcanzar para el año 2030. Para cumplir la meta nacional del 10% de EAPs agroecológicas para el año 2030, deberían transformarse al menos 24.966 explotaciones, lo que implica una brecha actual de 17.714 EAPs.
Por otra parte, según el informe de SENASA (2023), para el período 2021–2022, el número de establecimientos agropecuarios bajo certificación orgánica aumentó en 40 unidades, lo que representa una tasa de crecimiento del 3,0% anual. Estos informes realizados por SENASA poseen un registro claro sobre las EAPs orgánicas y permiten un adecuado seguimiento. Sin embargo, debido a la falta de información estadística entre el año 2023 y 2025, no es posible contar con valores actualizados de este indicador.